Historia de COFECA


HISTORIA DE 'COFECA
CONFEDERACION CENTROAMERICANA
Escrita por Maximiliano Navas Molina
Autorizada por COFECA
CONFEDERACION CENTROAMERICANA 'COFECA
La historia de la organización de COFECA es una de las que más significado patriótico
tiene, según la historia, todo comienza a partir de los 1980, cuando debido al
levantamiento de la insurrección salvadoreña que comenzará desde los finales de 1979
causando un masivo éxodo de muchos salvadoreños, muchos de ellos jóvenes
estudiantes, refugiándose una gran mayoría en Los Angeles California, San Francisco
washington DC. Al igual que muchos otros emigraron a otros paises como México.
Pero en los Angeles california, es done se ha dado la mayor concentración de
refugiados debido al lenguaje español, que era uno de los más practicados por la
población Mexicana ya establecida por muchos años, haciendo mucho más fácil el poder
encontrar trabajos, al igual, que un apoyo solidario por las iglesias, grupos humanitarios y
de protectors de personas con necesidad de refugio debido a los eventos de guerra.
En las mismas décadas de 1970 y 1980, se registran movimientos revolucionarios en los
países centroamericanos; Guatemala libra su larga guerra de casi 30 años, Nicaragua
lucha por el derrocamiento Somocista, luego se ve envuelto en otro conflicto llamado la
guerra de los 'Contra' que se librara de diferente maneras tanto política comomilitarmente.
Mientras El Salvador enfrenta su lucha por la guerra civil que comenzará en los últimos
días de 1979, recrudeciendo para 1981 siendo una larga y dura contienda por la
liberación del militarismo, las oligarquías dominates, las class elites que comenzaran desde 1870.
En Honduras también se dieron varios events causando un proceso de involucramiento
los 'Contras' (Resistencia Nicaragüense) establecieron centros de entrenamiento para
continuar el conflicto Nicaragüense después del derrocamiento de Anastacio Somoza en
1979 y el ambiente conflictivo que se estaba dando, causando asi mismo la inmigracion
masiva hacia los estados unidos por la mayoría de los países centroamericanos
buscando refugio por todos los acontecimientos en la explosiva Centroamérica
Eso no detuvo a todos nuestros compatriotas el olvidar nuestra lucha por un mejor país
donde en 1980 se da la creación de dos frentes de los cuales uno de ellos ya venía
luchando desde 1977 como Comité de Solidaridad con El Salvador a raíz de la masacre
de de la madrugada del 28 de Febrero de 1977 en la plaza libertad de san salvador
fundado por Juan Ramirios, Isabel Carcenas, Julio Medina (Q..P.D.), Ricardo Selada, y
Ana Gloria Motohachi (Ana Gloria Madris), Ricardo Salmeron* Roberto Alfaro; Luego
cambiando a ser el Frente Solidario con el Pueblo Salvadoreño 'FSPS', por esos días la
revolución sandinista nicaragüense contra Somoza, estaba en plea escala habiendo
también en Los Angeles una coalición llamada 'Frente Amplio Anti Somocista". "FAAS"
para 1979 el Frente Solidario con el Pueblo Salvadoreño 'FPS' se vio dividido entre sus
ideales done los fundadores de las FSPS decidieron formar un nuevo frente
En Enero de 1980, conformándose así el Movimiento Amplio Solidario con el Pueblo
Salvadoreño 'MAPS' que no sólo incluiría a los salvadoreños sino a muchos mas paises
y congregaciones, siendo sus fundadores, doña Isabel Carcenas, Juan Ramiros,
Ricard Selada, Julio Medina (QEPD), Ana Gloria Motohachi (Ana Gloria Madris), Ricardo Salmeron*
Quedándose como miembro del 'FSPS' Roberto Alfaro continuando a ser parte de la
segunda coalición o Frente Solidaridario con el Pueblo Salvadoreño "FSPS", estas
coaliciones o frentes solidarios hicieron voz al mundo en para la guerra en El Salvador
con protestas llevadas a cabo en el MacArthur Park de Los Angeles y luego marchando
hacia el ayuntamiento de los Angeles a pronunciarse por el paro de las guerras en el
país, igualmente se pronunciaba el 'Frente Amplio Anti Somocista que continuará en sus
protestas por el bloqueo económico impuesto, y la nueva lucha de los grupos armados
anti sandinistas llamados "La Contra" que surgieran después de terminar el somocismo
en 1979.
En 1983 el pueblo Nicaragüense en Los Angeles se une junto con la "FSPS" y "MASPS"
en protesta por la continua guerra en Nicaragua y El Salvador con su coalición "FAAS
Movimiento Antisomocista liderado por Manuel Valle.
Uno de los directivos de COFECA Leoncio Velasquez en su recoleccion de datos nos
dice que el Jueves 15 de septiembre de 1983, un grupo de compatriotas solidarios
decidieron hacer protesta ese día de la independencia centroamericana en el MacArthur
Park, ese día Nicaragüenses y Salvadoreños gestionaron el poder establecer una
organización que les representara a todos, llegando el poder ser una sola entidad
comenzando así las pláticas de tal proyecto
Entre ellos se encontraban Manuel Valle, (Nicaragüense), Juan Ramirios(Salvadoreño),
Isabel Cardenas (Salvadoreña), Roberto cacao (comerciante partidario y seguidor de la
causa), Juan Cuna, Ana Gloria Motohachi (Ana Gloria Madris) (Salvadoreña), Francisco
Rivera (Salvadoreño), Carlos Ardon(Salvadoreño), Luisa Emilia Ruiz
"Tonita"(Q.E.P.D.)(Nicaragüense), Julio Medina (Q.E.P.D.), Ricardo Selada, Carlos
Vaquerano (Salvadoreño), Werner Marroquin (Salvadoreño), Don Pedrito*
(Nicaragüense), Roberto Alfaro (Salvadoreño)
Siendo así, como en mismo 1983 la 'FSPS', 'MASPS' junto con la 'FAAS' deciden crear
una nueva organisacion y se propuso el nombre de 'Comité de Festividades
Centroamericana', naciendo asi 'COFECA' que continuará haciendo manifestaciones
desde el parque MacArthur Park hacia el ayuntamiento de Los Angeles
Ha su mismo tiempo se hacian reuniones festivas en el mismo parque donde
compatriotas de los países centroamericanos al igual que muchos otros, se reúnian en
grandes masas a escuchar a sus oradores al igual que se hacian conciertos de grupos
protestantes a la causa al pueblo centroamericano en la causa de apoyo
y presiona a la resoluciones conflictivas de El Salvador y Nicaragua.
Luego en 1984 la nueva coalición COFECA cambió la ruta de las marchas, comenzando
desde la w. Pico Blvd. y S. Unión Ave. luego tomando la S. Alvarado hacia el norte,
terminando en el MacArthur Park done se procedía a los actos festivos de protesta,
grandes masas se reunieron periódicamente en protest a las querras que se estaban
librando en Centro América aún después del Somocismo, a su mismo tiempo
compatriots Hondureños al igual que Guatemaltecos y Costarricenses se reúnian junto
a estas protestas en apoyo solidario con el el Comité de Festividades centroamericana,
al final de cada protesta en el MacArthur Park los miembros del comité hacian la
limpieza del parque done muchos de los compatriotas centroamericanos se sumaban a
la tarea para mantener asi el orden, limpieza y armonia del parque en su continua guerra
protestante al cese de las guerras en centroamérica, continuando su lucha.
Durante 1984 en este mismo año el president del gobierno Salvadoreño Jose Napoleon
Duarte sugirió el hacer diálogos de paz, pero la guerra continuó aún más agresivamente
durante 1985, en 1986 los diálogos políticos en nicaragua progresaban precariamente
aunque los enfrentamientos con La Contra "Contrarrevolución nicaragüense" liderada por
enrique Bermudez Varela y Adolfo Caldero tenían su objetivo de derrocar al gobierno del
Frente Sandinista de Liberación Nacional se intensificaba.
En ese mismo año 1986, COFECA elijo a su primer presidente Mario Marroquin (de El
Salvador), mientras en El Salvador la guerra armada se recrudece aún más 1987.
En 1988 el conflicto armado de Nicaragua comienza las conversaciones de proceso de
paz.
En el año 1989 el FMLN lanza su ofensiva final al que llamaron "Ofensiva hasta el tope"
en este mismo 1989 el comité de festejos centroamericanos 'COFECA' hace un invitado
oficial al país de Guatemala a formar parte de este comité sumándose a la coalición.
Mientras en Los Angeles las protestas de COFECA continuaban en apoyo a las
revoluciones que llegaran a su conclusión.
En ese mismo año de 1989 COFECA elige como presidente a Francisco Rivera (de El
Salvador), en ese año el Domingo 17 de Septiembre COFECA realiza su primer festival
comenzando el desfile desde Pico Blvd. y Normandy a el MacArthur Park nombrando a
su primer representante del defile, siendo la gran mariscal Neida Sandoval de Honduras
el festival exitosamente entre las comunidades centroamericanas y Angelinas.
En 1990 se pone fin a la revolución Nicaragüense celebrando elecciones generales
siendo elegida como president a Violeta Barrios de Chamorro
Ese mismo año de 1991 en El Salvador La FAES al igual que el FMLN llegaron a la
conclusión aceptando de tener una guerra interminable y que ninguna de las partes
ganaría militarmente, logrando que la ONU oficiará de mediador en el conflicto.
En el año 1991 Cofeca elige como president a Max Ocon (de Nicaragua) en ese mismo
año Cofeca hace su primer defile y festival con bailes, carrozas y expresiones
culturales, en ese mismo año 1991 Cofeca invita al país de Honduras a formar parte del
comité.
El conflicto salvadoreño culmina con los tratados de paz el 16 de enero de 1992
En el año 1993 Honduras acepta la invitación de COFECA.
En el mismo año 1993, COFECA hace una invitación formal al país de Panamá a ser
parte de el Comite de Festejos Centroamericano, uniéndose ese mismo año.
Entre esos años de 1990 y 1993. COFECA acompañaba en esos procesos también
poniendo presión y protesta pidiendo fin a las guerras civiles que dejaron miles de
muertos y enviando centenares al exilio
En 1993 finalmente los conflictos armados en Centroamérica habían terminado no sin
estar la coalición de COFECA a la vanguardia y apoyo solidario con los paises
Centroamericanos en su apoyo continuo al cambio por un mejor futuro
Habiendo cesado los conflicts el Comité de Festejos Centroamericanos COFECA
comenzó entonces a partir de 1993 la unificación de todos los países centroamericanos
y celebrar nuestra cultura y folclor, invitando a formar parte de este comité en 1997 al
país de Costa Rica uniéndose ese mismo año siendo parte a comienzos de 1998, en el
mismo año de 1997 fue invitado el pais de Panama uniéndose también, Belize fue
invitado a comienzos de 1998 pasando a formar parte de COFECA ese mismo año
En 1998 COFECA ya era integrada por:
El Salvador (1980) Nicaragua (1983)
Guatemala (1989) Honduras (1993)
Costa Rica (1997) Panamá (1997)
Belize (1998).
propone el nombre de 'CONFEDERACION CENTROAMERICANA' por ser la unión de
los países centroamericanos y Belize siendo aceptada el cambiar de ser un comité a una
confederación de paises representativos en su directiva estando presents Raul Torrez
El comité de Festejos Centroamericanos comienzo a celebrar y difundir nuestra cultura
folclor y costumbres de nuestra comunidad centroamericana festejando durante el mes
de Septiembre que es nuestro mes de independencia cívica desde 1821.
En el año 1999 COFECA elige como presidente a Eric Solars de Guatemala
continuando ya la creciente celebración de independencia que consta con la participación
de carrozas, bandas musicales, grupos comunitarios, representantes municipales de Los
Angeles al igual que de nuestros países.
En la década del 2000 la ciudad de Los Angeles permite al Comité de Festejos
Centroaméricano el so de las instalaciones del edificio municipal en el centro de la
ciudad de Los Angeles (City Hall) en el cual México también celebra el grito de
independencia.
En el edificio municipal se da una de las reuniones protocolares done se da
reconocimiento a personajes distinguidos de la comunidad centroamericana, se nombra
el gran mariscal de las festividades cívicas, se corona las reinas de independencia de
cada país y cada año se nombra un país anfitrión del desfile.
En el año 2004 Cofeca elige como presidente a Salvador Gomes Goches (salvadoreño)
En el año 2007 Cofeca elige como presidente a Omar Corleto (salvadoreño), durante su
presidencia la directiva del comité de festejos centroamericanos entra en discusiones a
que esta organización ya era demasiado grande para seguir como comité siendo
propuesto cambiar su nombre, durante estas discusiones Brigida Cordero de Costa Rica
(Q.E.P.D.). Gloria Zuaso, Leoncio Velasquez, Omar Coleto, Benjamin Posada, Policaro
Chaj, Brigida Cordero, Juaquin Wong, Silvano Torres
En el mes de Abril del año 2009 Omar Corleto leva a cabo la asignación de COFECA
como una organización 'ONG' (organización no gubernamental o, organización sin fines
de lucro) junto con Doña Gloria Suazo y Omar Coleto y la asistencia de doña Isabel
Cardenas con las tramitaciones de la nueva entidad de la Confederacion Centroamerica
En el año 2010 Cofeca elige como presidente a Leoncio Velasquez (Hondureño), para
esos años de la década del 2000 COFECA leva a cabo el defile cultural
centroamericano cuenta con la participación de aproximadamente 150 carrozas y grupos comunitarios.
En el año 2013 Cofeca elige como presidente a Omar Coleto (salvadoreño) continuando
con las festividades cívicas.
En el año 2017 Cofeca elige como presidente a Benjamin Posada, para finales del 2019
la desastrosa pandemia del Covid-19 (Corona virus) invade los estados unidos
provocando un paro total en el mundo entero suspendiendo toda actividad comunitaria
globalmente. COFECA continuó presencialmente bajo todos los protocols de seguridad
sanitaria las celebraciones patrias y virtualmente fue hecho el defile centroamericano
del ano 2020 difundido globalmente durante la pandemia.
Este mes de septiembre de 2021 Centroamérica cumplió 200 años de independencia
soberana la cual se llevara a cabo la celebración del Bicentenario Centroamericano los
días 12, 15, y 19 de septiembre llevada a cabo en la Church of Scientology of Los
Angeles comenzando nuevamente con su misión de compartir y enseñar nuestro
patriotismo, folklor, costumbres y nuestra historia
Cofeca (Confederación Centroamericana) Comenzó como una simple coalición de
grupos de manifestantes exiliados por las guerras que lucharon desde fuera de su cuna
para apoyar a sus países, llegando a ser hoy una de las congregaciones más patrióticas
de Centroamérica.
Directores y Presidents de COFECA
Mario Marroquín 1986 al 1989 (El Salvador)
Francisco Rivera 1989 al 1990 (El Salvador)
Carlos Vaquedano 1990 al 1991 (El Salvador)
Max Ocon 1991 al 1999 (Nicaragua)
Eric Solars 1999 al 2004 (Guatemala)
Salvador Gómez Goches 2004 al 2007 (El Salvador)
Omar Corletto 2007 al 2010 (El Salvador)
Leoncio Velásquez 2010 al 2013 (Honduras)
Omar Corletto 2013 al 2017 (El Salvador)
Benjamín Posada 2017 al 2020 (El Salvador)
Benjamín Posada 2020 al 2021 (El Salvador)
MIEMBROS QUE PERTENECIERON A COFECA DESDE EL PRIMER MOMENTO
NICARAGUA
1. Manuel Valle 2.
Don Pedrito
3. Luisa Emilia Ruiz (Toñita) (Q.E.P.D.)
4. Max Ocon
5. Julio Cardoza
6. Carlos Escorcia
7. Raúl Torres (Q.E.P.D.)
8. Lenin Barahona
9. Mabel Rivas
10. Camilo Astacio
11. Juanita Rosales
12. Edith Penate
13. Aida Obregón
EL SALVADOR
1. Julio Mendoza (Frente Solidaria con el pueblo salvadoreño) FSPS 1999
2. Ricardo Zelada (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo salvadoreño)
3. Juan Ramiros (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo salvadoreño)
4. Majin Parada (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo salvadoreño)
5. Carmen Parada (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo salvadoreño)
6. Warner Marroquín (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo Salvadoreño)
7. Salvador Gómez Góchez (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo
Salvadoreño)
8. Isabelita Cárdenas (Comité de Solidaridad con El Salvador). (Frente Solidario con el
Pueblo Salvadoreño 'FSPS'), (Movimiento Amplio de Solidaridad con el pueblo
Salvadoreño MASPS), (Frente Amplio Anti Somocista FAAS)
9. Francisco Rivera
10. Oscar Gil
11. Juan Ramon Luna
12. Carlos Ardón
13. Carlos Vaquedano
14. Teresa Tejada
15. Omar Corletto
16. Jaime Peñate
17. Benjamin Posada
18. Roberto Cacao
GUATEMALA
1. Sergio Marroquin
2. Erick Solares
3. Adrian Samayoa
4. Rodolfo Esteves
5. Nestor Villatoro
6. Amarilys Ortiz
7. Walter Batres
8. Nesha Xuncax/Mariana Francisco
9. Policarpo Chaj
10. Hervin Fernandez
11. Guisela Perez Calderon
HONDURAS
1. Rosa Valladares
2. Leoncio Velásquez
3. Gloria Suazo
COSTA RICA
1. Eduardo Valverde
2. Brigida Cordero
3. Laura Rojas
BELIZE
1. Eva Foreman
2. Silvano Torres
3. Clyde Guillet
PANAMA
1. Victor Grimaldo
2. Joaquin Wong
Directores Actuales 2021 - 2021
EL SALVADOR
1. Benjamin Posada
2. Omar Corletto
3. Jaime Peñate
Guatemala
1. Nesha Xuncax (Mariana Francisco)
2. Guisela Perez Calderon
Honduras
1. Leoncio Velasquez
2. Gloria Suazo
Nicaragua
1. Juanita Rosales
2. Aida Obregon
Costa Rica
1. Laurel Rojas
Belize
1. Clyde Gillett
Panamá
1. Joaquin Wong
Escrito por Maximiliano Navas
Autorizado por Cofeca
Todos los Derechos Reservados por Cofeca
Fuente (source)
Maximiliano Navas Molina: Redacción, Investigación
Maximiliano Navas Molina: Traducción & Interpretación
Isabel Cardenas
Leoncio Velazquez
Benjamin Posada
Nuestro especial agradecimiento a Isabel Cárdenas por su ayuda y apoyo en la
descripcion (depiction) de esta historia.
Our special thanks to Michael Friedlander on his assistants on the English version of this
storv
Wikipedia Guerra civil de Guatemala - Wikipedia, la enciclopedia libre
MacNeil/Lehrer Report - Youtube MacNeil/Lehrer Report - October 25, 1982 - Guatemala
Guatemala: 25 años de guerra civil - Noticias Defensa Ayer Noticia
Wikipedia Guerra Civil en El Salvador causas, desarrollo y consecuencias
Quienes fueron los Villanos y quiénes los Héroes. La Guerra
Salvadoran Civil War - Wikipedia
Guerra civil de El Salvador - Wikipedia, la enciclopedia libre
Memoria y conflicto armado salvadoreño. - Observatorio
https://oibc.oei.es/uploads/attachments/212/identidades-3.pdf
Revolución Sandinista - Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra Nacional de Nicaragua - Wikipedia, la enciclopedia libre
Contras - Wikipedia
Historia de El Salvador. Tomo Il - Mined
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/ Guerra_civil de Guatemala
Guatemala: 25 años de guerra civil - Noticias Defensa Ayer Noticia
La dictadura somocista: sus orígenes y asentamiento. | Valle Martínez | Revista de
Historia - IHNCA
Manifestaciones provocadas por presunto fraude electoral genera como resultado
Estado de Sitio | Conflicto Armado de El Salvador25 Años de la firma de los acuerdos de
paz
Wikipedia Civil War in El Salvador causes, development and consequences
Who were the Villains and who were the Heroes. The
Salvadoran Civil War - WikipediaSalvador Civil War
El- Wikipedia, the free encyclopedia
El Salvador 1978 - Capitulo II
El Salvador 1978 - Capitulo II
Salvadoran memory and armed conflict. - Observatory
https://oibc.oei.es/uploads/attachments/212/identidades-3.pdf
Los hechos del 28 de febrero de 1977
Revolución Sandinista - Wikipedia, la enciclopedia libre
28 de febrero de 1977: masacre del Parque Libertad
https://es.wikipedia.org/wiki/ National War of_Nicaragua
Contras - Wikipedia